MYCOAT: Descifrando el riesgo de micotoxinas en maíz y avena españoles en un contexto de cambio climático
¿Es este cambio similar al descrito en otros países del sur de Europa?
¿Está la presencia de Fusarium productores de toxinas T-2 y HT-2 aumentando en avena española?
¿Podrían estos cambios en la micobiota del maíz y la avena ser debidos a una adaptación de estos mohos a una temperatura más elevada y al estrés hídrico como consecuencia del cambio climático?
¿Podrían todos estos cambios provocar un aumento de la contaminación por micotoxinas en estos cereales?
¿Puede la tecnología NIR-HSI ser una herramienta eficaz para el análisis de maíz co-contaminado con AFs y toxinas de Fusarium?

OBJETIVO 1. Aislar e identificar la micobiota actual potencialmente productora de AFs y toxinas T-2/HT-2 en maíz y avena españoles, respectivamente, cuya hipotética mayor presencia podría atribuirse al cambio climático.
OBJETIVO 2. Caracterizar la resistencia/adaptación fisiológica de las cepas productoras de aflatoxinas y toxinas T-2/HT-2 aisladas en el OBJETIVO 1 a los niveles de temperatura más elevados encontrados en un escenario de cambio climático.
OBJETIVO 3. Evaluar la contaminación multimicotóxica en maíz y avena españoles en el momento de la cosecha.
OBJETIVO 4. Posible aplicación de la espectrometría NIR-HSI en la gestión de lotes de maíz co-contaminados por micotoxinas de Aspergillus y Fusarium.
-