En lo concerniente a servicios a terceros, la Unidad de Micología Aplicada se encuentra integrada en el Servicio Científico-Técnico de la Universidad de Lleida “Calidad Microbiológica en el sector agroalimentario”, donde aporta toda su experiencia en análisis microbiológicos y, muy especialmente, en todo lo relacionado con los mohos y las micotoxinas.
La Unidad de Micología Aplicada está especializada en el aislamiento, identificación y caracterización de la micobiota alterante de materias primas, alimentos, y piensos, y en la determinación de la capacidad micotoxigénica potencial de dicha micobiota.
Por otra parte, ofrece análisis de micotoxinas por técnicas rápidas inmunológicas (ELISA, tiras inmunocromatográficas) o por técnicas instrumentales (HPLC, LC-MS/MS). Igualmente ofrece estudios de biomarcadores de micotoxinas en fluidos biológicos (suero, plasma, orina, heces) y órganos animales.
Desde el Servicio Científico Técnico al que están adscritos los miembros de la Unidad de Micología Aplicada se ofrece todo un conjunto de análisis microbiológicos rutinarios que incluyen los principales microorganismos de interés en la industria alimentaria, incluyendo microorganismos indicadores e índices de contaminación fecal, así como microorganismos patógenos, y contaminantes de ambientes o manipuladores (ver lista completa y tarifas aquí).
Se ofrece también el estudio de la vida útil de los alimentos y la evaluación del efecto de las nuevas formulaciones o nuevos tratamientos sobre la microbiota alterante o patógena de los alimentos.
Estos servicios se ofrecen también en modo de autoservicio para usuarios que acrediten su competencia en técnicas microbiológicas.
Se ofrece también la realización de cursos prácticos de formación y/o reciclaje en técnicas de análisis microbiológicas para grupos reducidos bajo demanda.
La Unidad de Micología Aplicada está especializada en la evaluación de la capacidad adsorbente de micotoxinas de diferentes tipos de compuestos adsorbentes inorgánicos (silicatos del tipo bentonita, zeolita, etc.) y orgánicos (paredes celulares de levaduras o bacterias lácticas, extractos de plantas), mediante la determinación del porcentaje de adsorción frente a diferentes micotoxinas en tampones o en jugos fisiológicos simulados. Se ofrece también la determinación de las isotermas de adsorción (Langmuir, Freundlich, etc) de dichos compuestos.
Se ofrece también la colaboración en ensayos in vivo para le evaluación de la eficacia de los adsorbentes de micotoxinas en animales de granja.